28 octubre, 2011

Práctica 2: Licencias Creative Commons

Con esta práctica vamos a aprender qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente.


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?


Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias que permiten, al autor de una determinada obra, decidir las condiciones de uso y reproducción de ésta.
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, ésta pretende ayudar para compartir las obras y escoger libremente qué tipo de derechos se quiere ejercer sobre ellas, colocando al alcance de todo el mundo un conjunto de licencias gratuitas. Las licencias Creative Commons tienen como meta crear un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras.


2. ¿Qué tipos de licencias existen?


Creative Commons ofrece seis tipos de licencias, las cuales surgen de la combinación de cuatro condiciones, éstas serían:


Reconocimiento (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.


No comercial (Non commercial): la explotación de la obra queda limitida a usos no comerciales.




Sin obras derivadas (No Derivate Works): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


Compartir igual (Share alike): la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Los seis tipos de licencias son los siguientes:


Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.


Reconocimiento - No Comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. 


Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 


Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. 


Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?


Para citar correctamente estos recursos debemos seguir los siguientes pasos:
1. Adjuntar el recurso seleccionado.
2. Citar el nombre del recurso y autor.
3. Introducir la página web del recurso, su procedencia.
4. Tipo de licencia.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?


La utilización de los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo, ofrece la posibilidad de que el alumnado disponga de una gran cantidad de información que puede utilizar de forma segura y legal, sin restricción alguna, además puede modificar y compartir con los demás esa información. Así, el profesorado y el alumnado podrá proteger y compartir sus obras, lo cual favorecerá la gran oportunidad de enriquecerse mutuamente.



A continuación, aparecen tres recursos con licencia Creative Commons que me han parecido interesantes para mi desarrollo profesional como pedagoga, y una breve explicación sobre la utilidad de cada uno de ellos.

RECURSO 1: IMAGEN ("Explicando una actividad")

El autor de esta imagen es Francisco Javier Martínez Adrados, ha sido extraída del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, concretamente de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual.




La elección de esta imagen se debe a que la incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación  ha ido adquiriendo importancia y evolucionando a lo largo de estos últimos años. Es evidente que las TICs tienen un protagonismo en nuestra sociedad, por ello la educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. 
La escuela ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones, integrando la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e  instructivas entre otras.
Así, desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
-         La estimulación de la creatividad.
-         La experimentación y manipulación. 
-         Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
-         El trabajo en grupo favoreciendo la socialización. 
-         La curiosidad y el espíritu de investigación.

 

RECURSO 2: VIDEO ("Congreso sobre la animación a la lectura a través de las nuevas tecnologías")

La autora de este video es Ana Blázquez Blanco, ha sido extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, concretamente de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual.




Este recurso me ha parecido interesante, ya que trata la influencia de las nuevas tecnologías en la producción literaria y la promoción de la lectura en la nueva sociedad de la información y comunicación. 
Es necesario servirnos de las nuevas tecnologías para fomentar la lectura. Internet es un foco importante de información, divulgación, opinión, etc., por lo que el lector competente sabe perfectamente cómo moverse por Internet, además a través de él se puede llegar a la lectura.
Las TICs nos ofrecen cantidad de posibilidades, por medio de ellas se puede conseguir que los adolescentes que acceden con facilidad a Internet sepan que éstas les proporciona la oportunidad de acceder a la lectura.


RECURSO 3: DOCUMENTO ("Las licencias Creative Commons: ¿una alternativa al copyright?")


La autora de este documento es Raquel Xalabarder Plantada, ha sido extraído de Open Course Ware Universia, concretamente de http://www.uoc.edu/uocpapers/2/dt/esp/xalabarder.pdf
Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual.




La elección de este documento me ha parecido apropiada, ya que con esta práctica estamos trabajando las licencias Creative Commons, por lo que no está de más profundizar en ello.

Las licencias Creative Commons han revolucionado el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en Internet. Éstas facilitan que el autor autorice el uso y la explotación de su obra publicada en Internet. En este documento se examina el contexto tecnológico y normativo que explica la aparición y la ejecución del proyecto, así como la adecuación de las licencias Creative Commons. El objetivo es explicar el origen del proyecto, identificar los rasgos fundamentales de las licencias Creative Commons para entender mejor su alcance.


VALORACIÓN PERSONAL

La realización de esta práctica me ha servido para conocer qué son las licencias Creative Commons, los tipos de licencias existentes, los lugares donde puedo econtrar este tipo de recursos y cómo citarlos de forma adecuada. En un principio, me ha resultado un poco compleja, ya que en algunas ocasiones no encontraba la licencia de los recursos, pero en realidad he aprendido mucho con la realización de esta práctica y me siento satisfecha con el trabajo que he realizado. 










2 comentarios:

  1. Hola Miriam, soy una compañera tuya de clase, estoy intentando poner un video en la entrada del banco de imagenes del Instituto de tecnologias educativas y no se como ponerlo, porque no me sale ninguna dirección del video... ¿me podrias decir como lo has puesto tú? Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  2. Hola Miriam,
    buen trabajo. La práctica está correctamente realiza. Un saludo.

    ResponderEliminar