04 noviembre, 2011

Práctica 3: Productos de apoyo

Los productos de apoyo son entendidos como "cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación" (AENOR, 2007).


En la web podemos encontrar catálogos de productos de apoyo que pueden ser muy útiles para nuestro desarrollo profesional, por lo que esta práctica consiste en seleccionar un producto de apoyo que aparece en cualquiera de los catálogos y realizar una descripción de él.


El producto de apoyo que he seleccionado es el "Comunicador Super Talker". A continuación, se muestra la descripción del producto de apoyo en cuestión.


- Nombre del producto/solución: Comunicador Super Talker.


- Tipo (software, hardware,...): Hardware.


- Descripción: Se trata de un dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa multinivel, diseñado como ayuda para la comunicación, a través de selección directa. Permite la grabación y la reproducción de los mensajes audio con una alta calidad. Es un dispositivo robusto, con 8 casillas de gran tamaño para la selección del mensaje y un potente comunicador progresivo, diseñado con un mecanismo de utilización de mensajes de voz muy sencillo, lo cual permite realizar interesantes progresos en los alumnos. Además, dispone de un tiempo de grabación de 16 minutos con longitud del mensaje variable, cuatro formatos de cuadrículas diferentes con cobertores a juego, 8 niveles, control de volumen con bloqueo y sonido nítido.


- Autor/distribuidor: B&J Adaptaciones.  


- Web del producto: http://www.bj-adaptaciones.com/PDFs/catalogo/caa/BJ-711_Ficha_producto.pdf

- Finalidad: Este producto de apoyo permite la comunicación aumentativa y alternativa, a través de selección directa, y la grabación y reproducción de los mensajes audio con una alta calidad. Las necesidades que cubre son la discapacidad motórica/motriz, cognitiva y los trastornos del desarrollo. Este dispositivo ofrece distintas opciones para poder adecuarse al usuario y la adaptación a la persona en particular va a ser fundamental para asegurar el éxito en el entrenamiento del sistema de comunicación.

- Etapa educativa/ámbito: Las etapas educativas a las que se dirige este producto de apoyo son educación infantil (lenguajes: comunicación y representación), primaria y educación especial (necesidades específicas de apoyo educativo), y el ámbito alude al acceso a la información del entorno.

TAREA OPCIONAL: TECNONEET


Ésta consiste en acceder al foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad para seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC que considere de interés, realizar un resumen de la experiencia y exponer los motivos que me han llevado a seleccionarla.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. En el ámbito educativo las TIC suponen una ayuda importante, así para las personas con necesidades especiales pueden ser un elemento decisivo para normalizar sus condiciones de vida. Por ello, la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia crea el foro de TecnoNEEt, el cual se convierte en un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC  y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años.

La experiencia seleccionada es la siguiente:

- Hurtado Montesinos, Mª.D. y Soto Pérez, F.J. (Coords.) (2008). La igualdad de oportunidades en el mundo digital. Murcia: Universidad Politécnica de Cartagena/Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. http://congreso.tecnoneet.org/libro_tecnoneet2008.pdf

Esta experiencia nos hace ser conscientes de que todavía está pendiente hacer realidad la integración de las TIC en el currículum. Se pretende contribuir a una participación plena y en igualdad de condiciones, de todas las personas, en la Sociedad del Conocimiento.
Se tiene el objetivo de demostrar que en el mundo digital en el que vivimos, las TIC puede promover la igualdad de oportunidades, por lo que la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación del Gobierno de Murcia tiene como compromiso favorecer y garantizar la participación de todo el alumnado, sin exclusiones, en la Sociedad del Conocimiento.

¿Cuáles han sido los motivos que me han llevado a seleccionar esta experiencia? Mi elección se debe a que una de las competencias que más se contempla en la actualidad es el tratamiento de la información y la competencia digital. El alumnado debe recibir una formación y una alfabetización digital que los capacite para obtener el máximo provecho de las tecnologías y aprenda a hacer un buen uso de ellas, por lo que lo más importante es favorecer el acceso de todas las personas a los nuevos medios tecnológicos en la Sociedad de la Información.


Valoración personal


La realización de esta práctica me ha ayudado a conocer qué son los productos de apoyo, en qué catálogos puedo buscar este tipo de productos y cómo realizar una descripción adecuada de ellos, y con la tarea opcional he sido consciente de las diversas experiencias que se realizan, con el fin de promover las Tecnologías de la Información y Comunicación, ayudando a las personas que presentan ciertas necesidades educativas especiales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario