18 noviembre, 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de la Región de Murcia en TIC. Una vez revisadas todas las acciones relacionadas con las TIC, se deberá seleccionar al menos tres actuaciones diferentes, preferiblemente una destinada al profesorado de infantil, otra al profesorado de primaria y otra al profesorado de secundaria. También, se pueden seleccionar acciones a nivel general destinadas a todo el profesorado independientemente de la etapa educativa.


A continuación, muestro las actuaciones que he seleccionado del profesorado de infantil, primaria y secundaria respectivamente.


1. PROFESORADO DE INFANTIL




A) Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,resumen e información de interés.


El título de esta acción formativa es "Uso de Pizarras Digitales Interactivas", sus destinatarios son los profesores del CEIP Carolina Cordorníu Bosch.

La pizarra digital interactiva (PDI) es una herramienta con un gran potencial informático, multimedia, interactivo y creativo, por lo que surge la necesidad de una formación metodológica y práctica para el profesorado sobre su uso y posterior aplicación en el aula. El profesorado necesita conocer y realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos cotidianos. Esta actividad pretende fomentar la integración de las TIC en el aula a través de la utilización de la PDI, con la finalidad de que los docentes adquieran unos conocimientos metodológicos suficientes para poder utilizarla adecuadamente. 

B) La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

La formación propuesta posee un carácter tecnológico y pedagógico, ya que esta acción formativa se basa en la formación metodológica y práctica para que el profesorado haga un buen uso de la pizarra digital en el aula, por lo que se pretende favorecer la integración de las TIC en clase, que el profesorado adquiera los conocimientos necesarios para su utilización y dar a conocer las aplicaciones pedagógicas de la pizarra digital en las diversas áreas.

C) ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Los objetivos que se plantean en esta acción formativa son:
  • Dotar a los participantes de las capacidades y recursos necesarios para el uso de la PDI, facilitando así la innovación pedagógica en la práctica diaria.
  • Conocer el funcionamiento del hardware asociado a la PDI.
  • Conocer los recursos, programas y materiales didácticos utilizables con la PDI.
  • Facilitar al profesorado la búsqueda de recursos útiles para la interactividad con la PDI.
  • Conocer la metodología más adecuada para el uso de la PDI y los recursos multimedia. 
  • Fomentar la creatividad de los participantes en el curso.
Así, los contenidos planteados son los siguientes:
  • La PDI: concepto, funcionamiento. Tipos y características. 
  • Instalación, configuración, conexiones y mantenimiento. 
  • El software para la PDI. 
  • Aplicaciones pedagógicas de la PDI en cada área. 
  • Fuentes de recursos educativos en Internet utilizables en la PDI. Software libre complementario (Audio, vídeo, navegadores).
  • La creatividad con PDI, preparación de material.


Los contenidos propuestos si son adecuados para los objetivos planteados, ya que cada uno de los objetivos que se proponen son abarcados por los contenidos. Por lo que no se deja de tratar ningún contenido que sea necesario para alcanzar los diferentes objetivos.

D) Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

ACTIVIDAD 1: En esta actividad, el profesorado deberá visitar Recursos Smart (http://exchange.smarttech.com/#tab=0), donde dispone de multitud de recursos para la pizarra digital, seleccionar al menos 3 recursos que consideren interesantes para su utilización en educación infantil, explicar brevemente en qué consiste cada uno de ellos y la aplicación pedagógica que puede tener en las diversas áreas.

ACTIVIDAD 2: Esta actividad consiste en que el profesorado visite el blog "Pizarra Digital Interactiva" (http://pizarradigitalinteractiva5.blogspot.com), realizado por Juan José Reverte Guevara, y realice una búsqueda de recursos que considere válidos para el uso y funcionamiento de la pizarra digital interactiva en educación infantil, entendida ésta como una tecnología innovadora aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. PROFESORADO DE PRIMARIA

A) Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,resumen e información de interés.

El título de esta acción formativa es "Moodle Aula XXI"  y está dirigida a todo el colectivo de profesores.
Aula XXI está basada en Moodle y permite al profesorado gestionar sus grupos mediante aulas virtuales, donde los docentes dispondrán de plantillas para elaborar sus cursos. Moodle es una herramienta para producir cursos basados en Internet, páginas Web y procedimientos que permitan fácilmente la comunicación a través de Internet y el trabajo colaborativo. Permite crear espacios virtuales de trabajo, formados por recursos de información. Moodle admite la presentación de cualquier contenido digital, Word, Power Point, Flash, vídeo, sonidos, etc., así como recursos de información tipo tareas enviadas por la Web, exámenes, encuestas y foros, entre otros.

B) La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.


La formación propuesta posee un carácter tecnológico, puesto que "Moodle Aula XXI" se basa en una plataforma de E-Learning (Aula XXI) que contiene distintos recursos digitales, con el objetivo de que el profesorado gestione sus grupos mediante aulas virtuales.


C) ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Los objetivos que se plantean en esta acción formativa son:

  • Adquirir los conocimientos básicos necesarios para poder desarrollar, gestionar y administrar las aulas virtuales de la plataforma Aula XXI.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para incorporar recursos a un aula virtual en la plataforma (documentos de Word, Power Point, Acrobat, etc.), así como enlazar a otras páginasWeb.
  • Conocer y estudiar la funcionalidad de los distintos elementos de un aula virtual (recursos, actividades, cuaderno de calificaciones, contenidos digitales, etc.).
  • Conocer y estudiar la funcionalidad de las distintas actividades de la plataforma (char, foros, cuestionarios,wikis, etc.).
  • Desarrollar aplicaciones educativas con Aula XXI.


Así, los contenidos planteados son los siguientes:
  • Introducción a la plataforma Aula XXI.
  • Tipos de aulas virtuales.
  • Elementos de un aula virtual: recursos, actividades, cuadernos de calificaciones, contenidos digitales, etc.
  • Actividades en la plataforma: chat, foros, cuestionarios, wikis, etc.
  • Gestión de un curso en la plataforma: panel de administración, gestión de alumnos, cuaderno de calificaciones e informe de actividades.


Los contenidos planteados si son adecuados para los objetivos, ya que cada uno de éstos que se proponen son abarcados por los contenidos. Así, no queda sin tratar ningún contenido que sea necesario para alcanzar los distintos objetivos.


D) Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.


ACTIVIDAD 1: Esta actividad consiste en visitar el blog de "Aula XXI" (http://blogaulaxxi.blogspot.com/search/label/APLICACIONES) y realizar una búsqueda de al menos dos aplicaciones y una breve descripción de cada una de ellas.


ACTIVIDAD 2: En esta actividad se realizará una recopilación de noticias y blogs que hagan mención a la plataforma E-Learning (Aula XXI) y se plasmarán las repercusiones que tiene esta plataforma en la educación y en la formación del profesorado en TIC.


3. PROFESORADO DE SECUNDARIA



A) Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,resumen e información de interés.

El título de esta acción formativa es "Iniciación y Aplicación de las TIC en el Área de Lengua y Literatura" y está dirigida al profesorado de Lengua y Literatura de ESO y Bachillerato.


Este curso es eminentemente práctico, la inmersión en las tecnologías de la información tendrá un doble bloque, en el primero se abordará el conocimiento y uso de las herramientas necesarias para la creación de un blog, una Wiki, el editor de libros electrónicos, etc., y en el segundo se tratará de aplicar los conocimientos informáticos adquiridos al área de Lengua y Literatura con diversas técnicas, propuestas metodológicas y actividades. 

B) La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

La formación propuesta posee un carácter tecnológico, ya que se pretende el conocimiento y la utilización, por parte del profesorado, de las herramientas adecuadas para la creación de distintos recursos; y un carácter pedagógico, puesto que también se tiene el objetivo de aplicar esos conocimientos informáticos al área de Lengua y Literatura. 

C) ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Los objetivos que se plantean en esta acción formativa son:

  • Introducción al profesorado de Lengua y Literatura en el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Reflexión sobre las estrategias metodológicas concretas para la integración de dichos recursos TIC en la práctica docente del área de Lengua y Literatura.
  • Tratar de aunar las nuevas tecnologías con las metodologías basadas en el cooperativismo y el autoaprendizaje en Lengua y Literatura.
  • Uso y manejo de herramientas 2.0: aplicación al desarrollo de las destrezas básicas. Creación de un blog digital como herramienta para el desarrollo del texto argumentativo y expositivo. Creación y manejo de una Wiki para el desarrollo de la creatividad literaria, el texto narrativo y la autocorrección ortográfica. Uso y manejo del test online como recurso metodológico en Lengua y Literatura.
  • Uso y manejo de un editor de libros electrónicos sencillo para la creación y publicación web de contenidos trabajados por el alumnado.

Así, los contenidos planteados son los siguientes:

  • Herramientas 2.0: ¿Cuáles son y cómo las aplicamos al aula de Lengua y Literatura?
  • El blog digital: creación, edición y personalización. 
  • La wiki: creación, edición y personalización.
  • El test online: creación y edición.
  • El libro electrónico (ISSU): creación, edición y personalización. Creatividad colectiva. Integración de técnicas cooperativas y nuevas tecnologías en Lengua y Literatura.

Los contenidos propuestos si son adecuados para los objetivos planteados, ya que cada uno de los objetivos que se proponen son abarcados por los contenidos. Por lo que no se deja de tratar ningún contenido que sea necesario para alcanzar los diferentes objetivos.

D) Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

ACTIVIDAD 1: La actividad consiste en que el profesorado acceda a Educarm, concretamente a su blog sobre recursos educativos (http://portaleducarm.blogspot.com/), y seleccione, entre los diversos recursos educativos que se pueden encontrar en la categoría de Lengua y Literatura, los que considere más interesantes para su práctica educativa.

ACTIVIDAD 2: En esta actividad el profesorado deberá ver el video "III Congreso Escuela 2.0" (http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-iii-congreso-escuela-20/1235227/) y valorar el impacto del uso de las tecnologías de la información en las aulas.

Para terminar, ¿cuál es tu valoración como pedagoga del Plan Regional de Formación del profesorado?


La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.
Tras la realización de esta práctica, he sido consciente de que el Plan Regional de Formación del profesorado tiene una gran importancia, ya que tiene como último fin favorecer la formación del profesorado en diversas áreas, materias, etc. para que sus conocimientos, habilidades, destrezas... no queden obsoletas en un sistema educativo que cambia al mismo ritmo que nuestra sociedad, y sobre todo tengan el suficiente conocimiento para integrar las TIC en la educación, hacer un buen uso de los distintos recursos educativos que pueden encontrar, fomentar el uso del libro digital, los blogs, las wikis, etc.
Esta práctica me ha ayudado a investigar sobre la multitud de acciones formativas que puede desempeñar el profesorado, en qué consisten algunas de ellas, sus objetivos y otras informaciones de interés.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario