Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a deberá suscribirse como mínimo a:
• Los blogs de sus compañeros/as de grupo.
• Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.
• Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.
• Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.
Todos los enlaces deberán organizarse por carpetas. Las carpetas con las suscripciones a información sobre el plan de intervención educativa e información relacionada con el mundo de las TIC y la educación se incluirán en ambos grupos para luego añadir los enlaces al portafolio electrónico.
Tras realizar la recopilación de los diversos enlaces, a través de Google Reader, paso a mostrar los diferentes contenidos a los que me he suscrito.
La elección que he realizado de estos enlaces con respecto a mi plan de intervención educativa sobre las "Personas Mayores y TIC" se debe a que la importancia de la formación de los mayores es una realidad, por lo que el aprendizaje debería ser constante a lo largo de toda la vida, sin ser interrumpido en las personas mayores. Se trata de proporcionar las herramientas necesarias para simplificar muchas tareas diarias y participar plenamente en la sociedad de la información. Además, se pretende fomentar una oferta formativa para las personas mayores, haciendo más accesibles las nuevas tecnologías y las oportunidades de aprendizaje, creando nuevas oportunidades de participación social, a través de las nuevas tecnologías, así como intercambiamdo experiencias prácticas y métodos entre personas mayores, promoviendo el aprendizaje de las TIC.
Las personas mayores suelen encontrarse con múltiples problemas en su primer contacto con la tecnología y especialmente en el acceso a Internet. Nuestros mayores, además de tener más tiempo libre suelen ser más entusiastas, y cuando superan las barreras iniciales tienden a desarrollar gran interés ante las posibilidades que las nuevas tecnologías les ofrecen.
La selección de estos enlaces me han parecido interesantes, ya que las nuevas tecnologías de la Información y de la Comunicación han supuesto una gran evolución en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener un gran impacto en la organización de la enseñanza y en el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Es importante propiciar un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela.
El uso de las TIC en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de ésta, por lo que bien orientadas debe llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
Por último, he creído conveniente destacar algunos enlaces que son de gran importancia para mi, en primer lugar, decir que deseo que mi futuro profesional esté dedicado a trabajar con niños con necesidades educativas especiales, por ello he destacado la asociación Aspanpal, ésta intenta trabajar por la verdadera integración de los niños, niñas y jóvenes sordos, sea cual sea su tipo y grado de pérdida auditiva, el sistema de comunicación elegido por sus padres y las situaciones familiares y sociales que rodean a cada uno. En segundo lugar, he destacado el aula pt, ya que ofrece multitud de recursos para la elaboración de adaptaciones curriculares. Por último, también me parece interesante destacar el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), éste tiene como objetivo facilitar a los estudiantes y titulados el acceso al mercado de trabajo, proporcionando un servicio dinámico y de calidad que responda a las necesidades de los estudiantes, titulados y empresas.
TAREA EXTRA
En esta actividad los alumnos añadirán a sus suscripciones al menos tres enlaces que han contemplado otros compañeros y que ellos no han tenido en cuenta indicando:
• Enlace añadido y persona de la que proviene.
• Interés y motivos que nos han llevado a seleccionar ese enlace y aspectos en los que pensamos que nos va a beneficiar.
A continuación muestro el grupo creado con respecto a los enlaces de interés contemplados por mis compañeros Rubén Sánchez Jimenez y Miriam Brocal García.
El motivo por el cual he seleccionado el enlace al blog “TIC y discapacidad”, contemplado por Miriam Brocal García, es que estoy muy interesada en este ámbito de actuación para mi futuro profesional y me parece necesario que los profesionales sean asesorados sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la información destinadas a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales. Además, este blog me va a aportar el beneficio de estar informada sobre las múltiples aportaciones que pueden presentar las TIC en la vida de las personas con necesidades educativas especiales o discapacidad.
Otro enlace es “Aula TIC”, también contemplado por Miriam Brocal García. Me parece interesante disponer de múltiples recursos para realizar una adecuada adaptación de éstos a la realidad educativa, por lo que el beneficio que me puede aportar es ayudarme como profesional a renovar mis conocimientos con respecto a las nuevas tecnologías.
Por último, destaco el blog “Educación 2.0” contemplado por Rubén Sánchez Jiménez, debido a que la utilización de las TIC en el aula, concretamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es enriquecedor, así el beneficio consiste en estar al día de este mundo tan complejo y complicado.
Portafolio electrónico de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza de la Universidad de Murcia para el curso 2011-2012
06 diciembre, 2011
02 diciembre, 2011
Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs
Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de:
- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.
En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.
Cada grupo elaborará, en un documento compartido entre sus miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. Una vez finalizado el documento, se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar.
PERSONAS MAYORES Y TIC
A continuación os muestro el enlace al documento sobre el plan de intervención "Personas Mayores y TIC" https://docs.google.com/document/d/1110ae piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit
Mi experiencia sobre el trabajo en red que he tenido que realizar, a través de un documento compartido con mis compañeras, ha sido satisfactoria. En un principio pensaba que este trabajo me iba a suponer dificultades en su realización, pero todo lo contrario. La realización del documento compartido en red ha favorecido la cooperación, la interacción y el intercambio de habilidades personales entre el grupo. Cada una de nosotras ha tenido que realizar su aportación para que el trabajo quede realizado correctamente y para que el resto de nuestros compañeros de clase puedan ver nuestro plan de intervención, por lo que todas hemos tenido que participar de forma activa y ha surgido una interdependencia positiva entre las diferentes aportaciones que hemos realizado.
Este trabajo nos ha exigido ser responsables y una mayor dedicación e implicación en su realización.
VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes son las siguientes:
- Favorece la adquisición de información y conocimientos.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento, la interacción y la confianza entre los miembros del grupo.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Se aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros del grupo.
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.
- Crea un sentimiento de responsabilidad en el grupo.
- Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.
En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.
Cada grupo elaborará, en un documento compartido entre sus miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. Una vez finalizado el documento, se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar.
PERSONAS MAYORES Y TIC
A continuación os muestro el enlace al documento sobre el plan de intervención "Personas Mayores y TIC" https://docs.google.com/document/d/1110ae piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit

Este trabajo nos ha exigido ser responsables y una mayor dedicación e implicación en su realización.
VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes son las siguientes:
- Favorece la adquisición de información y conocimientos.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento, la interacción y la confianza entre los miembros del grupo.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Se aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros del grupo.
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.
- Crea un sentimiento de responsabilidad en el grupo.
- Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Gros, B. (2002). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Extraído el 30 de Noviembre de 2011 desde http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf
- Lucero, M. M. (2008). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 30 de Noviembre de 2011 desde http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
- WIKILIBROS. (2009). Aprendizaje colaborativo. Extraído el 29 de Noviembre de 2011 desde http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Ventajas
- Zañartu, L.M. (2009). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Extraído el 30 de Noviembre de 2011 desde http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm
HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS QUE PERMITEN COLABORAR EN RED
- BSCW: Basic Support for Cooperative Work es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Es una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Existen múltiples razones que aconsejan su uso como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Las tres principales razones son: es un entorno doblemente colaborativo, su facilidad de acceso y su sencillez en el uso, ya que garantiza una introducción eficaz y eficiente. Algunas de sus características son: está basado completamente en la web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno; posee múltiples opciones de personalización; posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones; posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información; permite la organización jerárquica de las carpetas, facilitando una mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos; etc.
- MAHARA: Se trata de una aplicación para la creación de portfolios, que permite la integración con Moodle, no es propiamente una herramienta para crear redes sociales. Sin embargo, se ha considerado por su posibilidad de creación de grupos (públicos, privados) y de interacción y comunicación con las amistades o los grupos. Cabe destacar su capacidad para personalizar y compartir vistas del propio portfolio. Éste permite disponer de un perfil personalizado, escritorio personal para subir documentos, imágenes, enlaces, etc.
- ELGG: Permite crear grupos y compartir contenido con los miembros del grupo y con los amigos, y se puede configurar ciertos niveles de privacidad (público, privado, sólo amigos, sólo un grupo determinado).
- BUDDYPRESS: Proporciona funcionalidades para crear redes sociales. Puede incorporar calendario, eventos, foros, grupos, wikis, blogs de grupo e individuales, widgets sociales, etc. Se pueden establecer diferentes niveles de privacidad de los grupos: público, privado y oculto. Cada uno de ellos puede contener blog, wiki, foros, etc. También permite la gestión de las amistades y la comunicación a través de estados o mensajes cortos, así como el envío de mensajes privados y la mención a usuarios. Cabe destacar las posibilidades de integración con muchos sistemas web 2.0.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)