Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a deberá suscribirse como mínimo a:
• Los blogs de sus compañeros/as de grupo.
• Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.
• Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.
• Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.
Todos los enlaces deberán organizarse por carpetas. Las carpetas con las suscripciones a información sobre el plan de intervención educativa e información relacionada con el mundo de las TIC y la educación se incluirán en ambos grupos para luego añadir los enlaces al portafolio electrónico.
Tras realizar la recopilación de los diversos enlaces, a través de Google Reader, paso a mostrar los diferentes contenidos a los que me he suscrito.
La elección que he realizado de estos enlaces con respecto a mi plan de intervención educativa sobre las "Personas Mayores y TIC" se debe a que la importancia de la formación de los mayores es una realidad, por lo que el aprendizaje debería ser constante a lo largo de toda la vida, sin ser interrumpido en las personas mayores. Se trata de proporcionar las herramientas necesarias para simplificar muchas tareas diarias y participar plenamente en la sociedad de la información. Además, se pretende fomentar una oferta formativa para las personas mayores, haciendo más accesibles las nuevas tecnologías y las oportunidades de aprendizaje, creando nuevas oportunidades de participación social, a través de las nuevas tecnologías, así como intercambiamdo experiencias prácticas y métodos entre personas mayores, promoviendo el aprendizaje de las TIC.
Las personas mayores suelen encontrarse con múltiples problemas en su primer contacto con la tecnología y especialmente en el acceso a Internet. Nuestros mayores, además de tener más tiempo libre suelen ser más entusiastas, y cuando superan las barreras iniciales tienden a desarrollar gran interés ante las posibilidades que las nuevas tecnologías les ofrecen.
La selección de estos enlaces me han parecido interesantes, ya que las nuevas tecnologías de la Información y de la Comunicación han supuesto una gran evolución en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener un gran impacto en la organización de la enseñanza y en el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Es importante propiciar un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela.
El uso de las TIC en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de ésta, por lo que bien orientadas debe llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
Por último, he creído conveniente destacar algunos enlaces que son de gran importancia para mi, en primer lugar, decir que deseo que mi futuro profesional esté dedicado a trabajar con niños con necesidades educativas especiales, por ello he destacado la asociación Aspanpal, ésta intenta trabajar por la verdadera integración de los niños, niñas y jóvenes sordos, sea cual sea su tipo y grado de pérdida auditiva, el sistema de comunicación elegido por sus padres y las situaciones familiares y sociales que rodean a cada uno. En segundo lugar, he destacado el aula pt, ya que ofrece multitud de recursos para la elaboración de adaptaciones curriculares. Por último, también me parece interesante destacar el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), éste tiene como objetivo facilitar a los estudiantes y titulados el acceso al mercado de trabajo, proporcionando un servicio dinámico y de calidad que responda a las necesidades de los estudiantes, titulados y empresas.
TAREA EXTRA
En esta actividad los alumnos añadirán a sus suscripciones al menos tres enlaces que han contemplado otros compañeros y que ellos no han tenido en cuenta indicando:
• Enlace añadido y persona de la que proviene.
• Interés y motivos que nos han llevado a seleccionar ese enlace y aspectos en los que pensamos que nos va a beneficiar.
A continuación muestro el grupo creado con respecto a los enlaces de interés contemplados por mis compañeros Rubén Sánchez Jimenez y Miriam Brocal García.
El motivo por el cual he seleccionado el enlace al blog “TIC y discapacidad”, contemplado por Miriam Brocal García, es que estoy muy interesada en este ámbito de actuación para mi futuro profesional y me parece necesario que los profesionales sean asesorados sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la información destinadas a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales. Además, este blog me va a aportar el beneficio de estar informada sobre las múltiples aportaciones que pueden presentar las TIC en la vida de las personas con necesidades educativas especiales o discapacidad.
Otro enlace es “Aula TIC”, también contemplado por Miriam Brocal García. Me parece interesante disponer de múltiples recursos para realizar una adecuada adaptación de éstos a la realidad educativa, por lo que el beneficio que me puede aportar es ayudarme como profesional a renovar mis conocimientos con respecto a las nuevas tecnologías.
Por último, destaco el blog “Educación 2.0” contemplado por Rubén Sánchez Jiménez, debido a que la utilización de las TIC en el aula, concretamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es enriquecedor, así el beneficio consiste en estar al día de este mundo tan complejo y complicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario